Category

Cursos

CURSO DE RESCATE ACUÁTICO EN SUPERFICIE PARA BOMBEROS

By | Cursos | 2 Comments

CURSO DE RESCATE ACUÁTICO EN SUPERFICIE PARA BOMBEROS

•Días: 10, 11 Y 12 de junio de 2019 (lunes, martes y miércoles)
•curso para 16 alumnos en jornada de mañana y tarde
•Duración: 24 horas
•Horario de mañana: De 8,00 a 13,00 horas
•Horario de tarde: De 15,00 a 18,00 horas
LUGAR DE CELEBRACIÓN: PARQUE DE EL BURGO DE EBRO Y LA ZONA DE PRÁCTICAS EN EL EBRO DEBAJO DE ARA 1.

Colectivo al que va dirigido: Dirigido a Bomberos (Primeros intervinientes en emergencias de rescate acuático en superficie)

INSTRUCTORES: BOMBEROS DE LA DPZ

PLAZO PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS HASTA EL 31 DE MAYO DE 2019

EQUIPACIÓN DE ALUMNOS:
Los participantes deberán asistir con EQUIPAMIENTO DE INTERVENCIÓN EN AGUA: casco, neopreno, escarpines, guantes, chaleco.

El SPEI dispondrá de material colectivo: cuerdas, bolsa de rescate, flopys, embarcaciones, etc.

DINÁMICA DEL CURSO: El curso será principalmente práctico, (tanto en seco como en agua), se hará especial hincapié en el uso adecuado del EPI y en la seguridad de los intervinientes.
De todas las maniobras se realizará una explicación audiovisual, una práctica en seco, una demostración en agua y finalmente serán los alumnos los que experimenten y realicen la práctica en aguas vivas, bajo el control de los instructores.
Se planteará simulaciones que faciliten el aprendizaje con un aumento progresivo de dificultad. Con esto lo que se busca también, es el afianzar al alumno en maniobras básicas de auto rescate, rescate y protocolos de seguridad en intervenciones de rescate acuático en superficie.
El objetivo primordial es que el alumno adquiera de una serie de técnicas acuáticas y que sepa discernir en cada momento la aplicación de la que convenga en función de la situación y su evaluación.
Objetivos:
– Adquirir el conocimiento necesario sobre el uso y mantenimiento del EPI necesario para Rescate Acuático en Superficie.
– Adquirir las habilidades y destrezas necesarias para desenvolverse con seguridad y eficacia en “aguas vivas”
.- Conocer y realizar diferentes maniobras de auto rescate y de rescate de víctimas
– Aplicar las medidas de seguridad en todas las situaciones de rescate

Contenido
•MÓDULO 1: EPI y material de rescate para RAS (conocimiento, uso y mantenimiento).
•MÓDULO 2: “Aguas Vivas”, desenvolverse con seguridad y eficacia: (hidrología, posiciones de nado, entrada a remanso, abordar caída de agua, drosage y tronco caído…).
•MÓDULO 3: Maniobras Básicas de Auto rescate: (suelta rápida, liberación de chaleco, utilización de cuerdas).
•MÓDULO 4: Maniobras Básicas de Rescate en Aguas “vivas”: (péndulo, rescate persona cruzando río en otra orilla, rescate por rescatador asegurado -equipo SOS-, desplazamiento del río en V, etc).
•MÓDULO 5: Maniobras Básicas de Rescate con embarcaciones a motor y sin motor

CURSO DE DIRECCIÓN, MANDO Y CONTROL (DMC) –Modelo francés- PARA OFICIALES, SUBJEFES Y JEFES DE INTERVENCIÓN.

By | Cursos | 2 Comments

CURSO DE DIRECCIÓN, MANDO Y CONTROL (DMC) -Modelo francés- PARA OFICIALES, SUBJEFES Y JEFES DE INTERVENCIÓN.
•Días: 11 y 12 de junio de 2019 (martes y miércoles)
•curso para 20 alumnos en jornada de mañana y tarde
•Duración: 16 horas
•Horario de mañana: De 9,00 a 14,00 horas
•Horario de tarde: De 15,30 a 18,30 horas
LUGAR DE CELEBRACIÓN: En la Sala Ordesa del Edificio Pignatelli de Zaragoza, Sede del Gobierno de Aragón.

Colectivo al que va dirigido: Oficiales, Subjefes y Jefes de Intervención de los Parques de Bomberos de la Comunidad Autónoma de Aragón.

PLAZO PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS HASTA EL 21 DE MAYO DE 2019

EQUIPACIÓN DE ALUMNOS:
En las clases teóricas los alumnos deberán ir uniformados con el uniforme de estancia en parque de su Servicio.

Objetivos operativos
Gestionar una intervención “significativa” sin la necesidad de un puesto de mando de bomberos.
Objetivos pedagógicos
Saber:
•Conocer el algoritmo operativo
•Conocer el objetivo operativo de cada nivel de mando
•Conocer las herramientas de cada nivel de mando

Saber hacer:
•Utilizar el algoritmo operativo
•Aplicar las herramientas de mando
•Ejecutar una intervención como mando.

Saber estar:
•Respetar la cadena de mando
•Integrarse en la cadena de mando.
•Hacer prueba de credibilidad, de autoridad y de organización en las intervenciones.

Contenido
A: Generalidades en estrategia y táctica operativa
B: Los principios fundamentales
C: El papel del oficial con una sola dotación = el primer mando
D: El cambio de mando
E: El papel del Jefe de intervención
F: Herramientas de gestión operativa
G: Documentos dignos de interés
Ejercicios globales

CURSO DE PROCEDIMIENTO UNIFICADO DE RESCATE EN ACCIDENTES DE TRÁFICO Días: 28, 29 y 30 de mayo de 2019 en Alcañiz

By | Cursos | No Comments

CURSO DE PROCEDIMIENTO UNIFICADO DE RESCATE EN ACCIDENTES DE TRÁFICO.
•Días: 28, 29 y 30 de mayo 2019
•Son 3 ediciones del curso para 45 alumnos (1 edición por día en jornada de mañana y tarde)
•Duración 8 horas
•Horario de mañana: De 9,00 a 14,00 horas
•Horario de tarde: De 15,30 a 18,30 horas
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Technopark, Complejo Motorland Aragón (Carretera TE-V-7033 km 1) ALCAÑIZ (44600) en la provincia de Teruel

Colectivo al que va dirigido: Bomberos Profesionales de la Comunidad Autónoma de Aragón y personal del 061.

INSTRUCTORES: ASESORES DE APRAT.

PLAZO PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS HASTA EL 17 DE MAYO DE 2019

EQUIPACIÓN DE ALUMNOS:
En las clases teóricas los alumnos deberán ir uniformados con el uniforme de estancia en parque de su Servicio.
En las clases prácticas, el alumno deberá ir equipado con: casco, gafas de protección, chaquetón/chaqueta, cubre-pantalón, botas de intervención, guantes de protección y máscara buconasal.

OBJETIVO GENERAL:
– Adquirir y consolidar los conocimientos y las habilidades necesarias sobre tácticas adecuadas para poder llevar a cabo las intervenciones en accidentes de tráfico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Conocer y ser capaces de aplicar el Procedimiento unificado de rescate en accidentes de tráfico.
-Dotar de secuencia lógica las fases de rescate en accidentes de tráfico.
-Conocer y aplicar las medidas de protección para la utilización de los equipos de excarcelación.
-Identificar los riesgos y las dificultades que pueden provocar los elementos del vehículo afectado en cuanto a sus particularidades.
-Conocer y aplicar las técnicas de extracción de ocupantes atrapados en un accidente de tráfico.

CONTENIDOS TEÓRICOS
1.Procedimiento Unificado de Rescate en Accidentes de Tráfico.
2.Acciones Previas.
3.Fase 1: Atención inicial a la víctima.
4.Fase 2: Planes de Excarcelación.
5.Fase 3: Extracción de la victima
6.Acciones finales.

CONTENIDOS PRÁCTICOS
1.Seguridad. Equipo Protección Individual.
2.Desarrollo práctico Fase 1.
3.Desarrollo práctico Fase 2.
4.Desarrollo práctico Fase 3.

CURSO DE INCENDIOS DE INTERIORES. TÉCNICAS DE EXTINCIÓN, TÉCNICAS DE VENTILACIÓN TÁCTICA. INTRODUCCIÓN AL FLASH OVER, BACKDRAFT.

By | Cursos | No Comments

CURSO DE INCENDIOS DE INTERIORES. TÉCNICAS DE EXTINCIÓN, TÉCNICAS DE VENTILACIÓN TÁCTICA. INTRODUCCIÓN AL FLASH OVER, BACKDRAFT.

  • Días: 6, 7 y 9 de mayo 2019
  • Son 6 ediciones del curso para 10 bomberos cada una (2 ediciones por día en jornada de mañana y tarde)
  • Duración 6 horas
  • Horario de mañana: De 8,00 a 14,00 horas
  • Horario de tarde:    De 15,00 a 21,00 horas

Lugar de celebración: Parque de Bomberos de Teruel, Polígono La Paz s/n (Teruel) 44195

Colectivo al que va dirigido: Bomberos Profesionales de la Comunidad Autónoma de Aragón

Para realizar las prácticas del curso, los alumnos traerán sus propios equipos de protección individual (EPI,s), exceptuando los equipos de respiración autónoma.

Para poder participar en este curso es imprescindible tener el Certificado Médico de Empresa actualizado (los seleccionados deberán presentarlo el primer día del curso).

INSTRUCTORES: Personal especializado de la Escuela de Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza.

PLAZO PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS HASTA EL 17 DE ABRIL DE 2019

Horario de mañana:

08:00– 10:30: Teoría

  • Técnicas de extinción. Métodos de ataque Efecto Davy
  • Técnicas de ventilación táctica

10:30 – 11:00: Descanso

11:00 – 11.15: Consejos de Seguridad

11:30 – 12.30: Contenedor “ATAQUE”

12:30 – 13:30: Debrifing

13:30 – 14:00: Aseo personal

Horario de tarde:

15:00– 17:30: Teoría

  • Técnicas de extinción. Métodos de ataque Efecto Davy
  • Técnicas de ventilación táctica

17:30 – 18:00: Descanso

18:00 – 18:15: Consejos de Seguridad

18:30 – 19:30: Contenedor “ATAQUE”

19:30 – 20:30: Debrifing

20:30 – 21:00: Aseo personal 

Programa de entrenamiento en el comportamiento del fuego que se centra en dar a los bomberos un entrenamiento de los fundamentos del desarrollo del fuego y su comportamiento en interiores.

Los beneficios para los bomberos desde la perspectiva de la seguridad son evidentes. Este conocimiento permite a los bomberos leer exactamente los indicadores del fuego, evaluar el riesgo potencial y responder de la manera más eficiente y segura posible.

Lo que se está experimentando no es sólo un incremento en la seguridad del bombero, sino también un significativo incremento de la eficiencia. La reducción en el tiempo de extinción, así como los daños por agua.

El escenario del fuego es de gran ayuda en la determinación de la causa y en la prevención de similares incidentes. Las demostraciones del comportamiento del fuego pueden también ayudar en la educación del bombero en la naturaleza de un fuego interior y la necesidad de prevención, así como reforzar las técnicas de extinción.

Es un método de entrenamiento basado en el principio de que para que la función de los bomberos sea eficiente y segura en las peligrosas y estresantes situaciones en las que frecuentemente están, deben tener experimentadas estas condiciones en ambientes de estrés bajo seguridad. Esto permite el reconocimiento de peligros, control del miedo y la oportunidad de practicar métodos para controlar el ambiente.

Es ampliamente reconocido que cuando un bombero está en un ambiente de alto estrés tiene frecuentemente dificultad para pensar con claridad y sus acciones pueden ser irracionales.

Si no hemos tenido la correspondiente práctica entonces estaremos confiando en la suerte. El método impartido en el Servicio de Bomberos está basado en la técnica basada y desarrollada en Suecia en 1980.

Está técnica tiene dos etapas desarrolladas en una jornada formativa.

ETAPA 1: TEORÍA

La parte teórica tendrá una duración de aproximadamente 2 horas en la cual, se expondrán.

  • Desarrollo de incendios de interiores
  • Técnicas de extinción
  • Reconocimientos y procedimientos
  • Técnicas de ventilación táctica

ETAPA 2: DEMOSTRACIONES A GRAN ESCALA

Estas tienen lugar en un contenedor de transporte modificado. Estos simuladores permiten a los bomberos experimentar el desarrollo de un fuego desde las primeras etapas hasta el comienzo del Flashover. Esto refuerza la teoría y da la oportunidad de aplicar medios de extinción en la capa e humo combustible y la combustión del gas por encima de la cabeza.

La repetición permite a los bomberos perfeccionar su técnica de aplicación.

 

 

JORNADA TÉCNICA SOBRE NUEVAS TECNOLOGIAS. SEGURIDAD EN LA INTERVENCIÓN, próximo día 25 de abril de 2019

By | Cursos | No Comments

JORNADA TÉCNICA SOBRE NUEVAS TECNOLOGIAS. SEGURIDAD EN LA INTERVENCIÓN 

  • Día: 25 de abril de 2019
  • Duración 5 horas
  • Horario: De 9,00 a 14,00 horas

Lugar de celebración: Technopark, Complejo Motorland Aragón (Carretera TE-V-7033 km 1) ALCAÑIZ (44600) en la provincia de Teruel.

PLAZO PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: 22 de abril de 2019

Colectivo al que va dirigido: Bomberos Profesionales de la Comunidad Autónoma de Aragón 

INSTRUCTOR: D. Pedro Antonio Ruiz Escobar. Presidente de APRAT 

ALUMNOS: En las clases teóricas los alumnos deberán ir uniformados con el uniforme de estancia en parque de su Servicio.

OBJETIVO GENERAL:

– Adquirir los conocimientos necesarios para garantizar la seguridad y la eficacia en las intervenciones que se vean implicados vehículos con nuevos sistemas de propulsión.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Conocer los riesgos a los que se enfrenta el interviniente
  • Aplicar el Procedimiento unificado de rescate en accidentes de tráfico
  • Seguridad del interviniente y acciones inmediatas.
  • Identificar los riesgos específicos del vehículo afectado en cuanto a sus particularidades.
  • Conocer y aplicar las medidas de protección para excarcelación.
  • Conocer y aplicar las técnicas de extracción de ocupantes atrapados.

CONTENIDOS TEÓRICOS

  • Nuevos sistemas de propulsión
  • Principio de funcionamiento
  • Equipamiento especifico
  • Seguridad Intrínseca
  • Riesgos Asociados
  • Equipo de protección Personal
  • Actuación:
  1.  Identificación
  2. Inmovilización
  3. Estabilización
  4. Control/Desconexión de la Energía
  5. Seguridad en la excarcelación
  6. Seguridad en la extracción