Category

Cursos

CURSO DE INTERVENCIÓN CON MERCANCÍAS PELIGROSAS, 28, 29 y 30 de octubre de 2019

By | Cursos | No Comments

CURSO DE INTERVENCIÓN CON MERCANCÍAS PELIGROSAS.
• Días: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 (lunes, martes y miércoles)
• Curso para 20 alumnos en jornada de mañana y tarde
• Duración: 24 horas
• Horario de mañana: De 9,00 a 13,30 horas
• Horario de tarde: De 15,00 a 18,30 horas
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Parque de Bomberos de la DPZ en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza)

Colectivo al que va dirigido: Bomberos de los SPEIS de la Comunidad Autónoma de Aragón.

INSTRUCTORES: Personal especializado.

PLAZO PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS HASTA EL 15 DE OCTUBRE DE 2019

EQUIPACIÓN DE ALUMNOS:
Los participantes tendrán que traer su equipamiento básico: casco, verdugo, máscara con pulmón, traje de intervención completo de fuego, botas de intervención y guantes de fuego.
El resto de material lo aportar el SPEI-DPZ

OBJETIVOS DIDÁCTICOS
• Identificación de materias peligrosas y sus formas de transporte (cisternas), así como los riesgos principales.
• Realizar procedimientos de intervención en función de las características de los Servicios y de los riesgos intrínsecos de las materias involucradas
• Adquirir destrezas en diferentes tipos de maniobras para intervenciones con materias peligrosas.
• Obtener experiencias en las simulaciones y realización de prácticas de situaciones reales.

CONTENIDOS DEL CURSO
• Identificación de las materias peligrosas (laboratorio químico).
• Identificación básica de cisternas de transporte de materias peligrosas.
• Identificación básica de trajes de protección química y prácticas de colocación y retirada.
• Procedimientos de intervención básica y pautas específicas en función de la materias peligrosas.
• Prácticas básicas de: taponamientos, contención, dispersión, dilución y “maniobras de fortuna”
• Planificación de las intervenciones en función de los riesgos presentes en la escena de la intervención
• Prácticas / Simulaciones diarias con: Líquidos Inflamables. Gases. Tóxicos. Corrosivos. Peróxidos.

CURSO SOBRE MANEJO DE ENJAMBRES. CONTROL DE LA AVISPA ASIÁTICA, el 23 y 24 de octubre de 2019

By | Cursos | No Comments

CURSO SOBRE MANEJO DE ENJAMBRES. CONTROL DE LA AVISPA ASIÁTICA.
• Días: 23 y 24 de octubre de 2019 (miércoles y jueves)
• curso para 90 alumnos en jornada de mañana y tarde
• Duración: 14 horas
• Horario de mañana: De 9,00 a 14,00 horas
• Horario de tarde: De 16,00 a 18,00 horas
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Parque de Bomberos Nº1 SPEIS del Ayuntamiento de Zaragoza, C/ Valle de Broto, 16 en Zaragoza.

Colectivo al que va dirigido: Bomberos de los SPEIS de la Comunidad Autónoma de Aragón.

INSTRUCTORES: Personal especializado.

PLAZO PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS HASTA EL 15 DE OCTUBRE DE 2019

EQUIPACIÓN DE ALUMNOS:
Los alumnos asistentes deberán ir uniformados con el uniforme de estancia en parque de su Servicio.
OBJETIVOS DEL CURSO
Curso formativo para adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para neutralizar nidos de Vespa velutina (Avispa asiática) y retirar enjambres de Apis mellifera (Abejas); según marca la Normativa de Prevención de Riesgos Laborales y conforme a los Protocolos del MAPAMA (Estrategia de gestión, control y posible erradicación del avispón asiático o avispa negra -Vespa velutina ssp. Nigrithorax- en España)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
AVISPA ASIÁTICA
BLOQUE I (Control Preventivo)
* Aprendizaje de las técnicas de identificación de ejemplares de Vespa velutina.
* Identificación de nidos de Vespa velutina.
* Fabricación y colocación de trampas selectivas con atrayentes.
* Balizamiento y coordinación del protocolo de seguridad, Control biológico de la plaga.
* Desarrollo de proyecto estratégico de trampeo.
BLOQUE II (Neutralización de nidos)
* Aprendizaje de las técnicas de retirada o neutralización de nidos mediante el uso de materiales específicos: pértigas de fibra de vidrio, carbono y de aluminio, sistemas de inyección (manual y eléctrica).
* Uso de drones.
* Dosificación de biocidas.
* Equipos de Protección Individual (EPI): Colocación, uso, mantenimiento y limpieza.
* Prevención de Riesgos de trabajos en altura (plataformas elevadoras, vehículos de altura, escaleras, etc.), Riesgos eléctricos, Riesgos biológicos y Riesgos químicos.
* Simulacro de neutralización y retirada de nido de Vespa velutina.
ABEJAS
Clase teórica:
• Consideraciones legales sobre la intervención de los bomberos en la recogida de enjambres.
• Protección legal de las abejas.
• Que se considera un enjambre silvestre.
• Consideraciones medioambientales y sociales sobre la protección de las abejas.
• Identificación de la Apis Melífera Iberiensis.
• La colmena: Sus moradores.
• El enjambrazón.
• Tipos de enjambres.
• Conceptos básicos de apicultura.
• Conocimiento de material de apicultura.
• Técnicas de recuperación y manejo de enjambres.
Clase práctica:
• Aprender el manejo y utilización de los materiales y herramientas apícolas.
• El nucleo de aspiración.

PROGRAMA:
CURSO DE MANEJO Y CONTROL DE ABEJAS Y AVISPA ASIÁTICA 23 y 24 de octubre
• Neutralización de nidos de avispa asiática
• Manejo de enjambres

DÍA 23 de octubre AVISPA ASIATICA
Mañana: 9:00– 14:00
• Identificación de la avispa asiatica
• Ciclo de vida / adaptación al entorno en España.
• Metodologia de neutralización de nidos.
11:00 – 11:30 Pausa
• PRL en la neutralización de nidos de avispa asiática.
• Charla alergóloga: actuaciones en caso de picaduras
• La picadura. PPAA y complicaciones
Tarde: 16:00 – 18:00
• Practica/ exhibición : Metodología y neutralización de nidos

DIA 24 de octubre ABEJAS
Mañana: 09:00 – 14:00
• Consideraciones legales, medioambientales y sociales para la protección de las abejas.
• Identificación de himenópteros.
• La colmena / El Enjambrazón.
11:00 – 11:30 Pausa
• Conceptos básicos de apicultura.
• Metodología para la recogida de enjambres.
Tarde: 16:00 – 18:00
• Manipulación de equipos y herramientas apícolas.
• Simulación de recuperación y manejo de enjambres

CURSO SOBRE INCENDIOS INTERIORES

By | Cursos | No Comments

CURSO SOBRE INCENDIOS INTERIORES.
•Días: 2 y 3 de septiembre de 2019 (lunes y martes)
•curso para 20 alumnos en jornada de mañana y tarde
•Duración: 16 horas
•Horario de mañana: De 9,00 a 13,30 horas
•Horario de tarde: De 15,00 a 18,30 horas
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Parque de Bomberos de la DPZ en Tarazona y Residencia Hogar Doz
Los participantes podrán pernoctar en el Parque de Tarazona. Deberán traer un juego de sábanas y almohada.

Colectivo al que va dirigido: Bomberos de los SPEIS de la Comunidad Autónoma de Aragón.

INSTRUCTORES: Personal especializado.

PLAZO PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS HASTA EL 22 DE JULIO DE 2019
Se ruega que, en caso de imposibilidad de asistencia, se comunique a la Academia Aragonesa de Bomberos antes del día 26 de agosto de 2019, indicando su DNI y motivo de renuncia, recordándole que, de no hacerlo así, puede dar lugar a su no participación durante un año en otros cursos correspondientes al Plan de Formación de la Academia Aragonesa de Bomberos.

EQUIPACIÓN DE ALUMNOS:
Los participantes tendrán que traer su EPI personal de incendios para la realización de los talleres.

OBJETIVOS DE LAS JORNADAS
Dentro de los objetivos del curso, se focalizarán aspectos complementarios a la extinción de incendios, como son la correcta instalación de tendidos de mangueras, la utilización de la cámara térmica y sistemas de guiado durante la intervención sin visión, el control emocional del bombero ante situaciones de estrés y sobre todo tener “soluciones” para situaciones de rescate de un bombero atrapado dentro de un incendio.
Los objetivos los podemos resumir en intervenir en incendios de vivienda y naves industriales con:
•Seguridad (para intervinientes y posibles víctimas)
•Organización (Trabajo en Equipo)
•Comunicación. (entre los miembros del equipo)
PROGRAMA:
DÍA 2 de septiembre
9:00 Presentación de la jornada y monitores del curso.
9:15 Parte teórica
•Extinción de incendio en piso con tendido de mangueras
•Trabajos con cuerdas guía, Autorroll
•Orientción por sonido
•Charla sobre creatividad
10:30 a 11:00 Descanso.
11:30 Talleres en el Hogar DOZ
•Extinción de incendio en piso con tendido de mangueras
•Taller de habilidades sin visión.
•Orientación por sonido
•Trabajos con cuerda guía y autoroll
13:30 Comida
15:00 Talleres Hogar DOZ. (Continuación de las prácticas de la mañana por equipos)
18:15 Análisis de la jornada en Parque de bomberos de Tarazona.
18:30 Fin de la jornada.

DIA 3 de septiembre.
9:00 Parte teórica
•Búsqueda de incendios con cámara térmica.
•Rescate de rescatador.
•Circuito con obstáculos a realizar con ERA.
10:30 a 11:00 Descanso
11:30 Talleres Hogar DOZ
•Búsqueda de incendios con cámara térmica
•Rescate de rescatador.
•Circuito con obstáculos a realizar con ERA.
•Taller de habilidades sin visión
13:30 Comida.
15:00 Talleres en Hogar DOZ (continuación de las prácticas de la mañana por equipos)
18:15 Análisis de las jornadas en el Parque de Tarazona.
18:30 Fin de las jornadas.

CURSO DE RESCATE ACUÁTICO EN SUPERFICIE PARA BOMBEROS

By | Cursos | 2 Comments

CURSO DE RESCATE ACUÁTICO EN SUPERFICIE PARA BOMBEROS

•Días: 10, 11 Y 12 de junio de 2019 (lunes, martes y miércoles)
•curso para 16 alumnos en jornada de mañana y tarde
•Duración: 24 horas
•Horario de mañana: De 8,00 a 13,00 horas
•Horario de tarde: De 15,00 a 18,00 horas
LUGAR DE CELEBRACIÓN: PARQUE DE EL BURGO DE EBRO Y LA ZONA DE PRÁCTICAS EN EL EBRO DEBAJO DE ARA 1.

Colectivo al que va dirigido: Dirigido a Bomberos (Primeros intervinientes en emergencias de rescate acuático en superficie)

INSTRUCTORES: BOMBEROS DE LA DPZ

PLAZO PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS HASTA EL 31 DE MAYO DE 2019

EQUIPACIÓN DE ALUMNOS:
Los participantes deberán asistir con EQUIPAMIENTO DE INTERVENCIÓN EN AGUA: casco, neopreno, escarpines, guantes, chaleco.

El SPEI dispondrá de material colectivo: cuerdas, bolsa de rescate, flopys, embarcaciones, etc.

DINÁMICA DEL CURSO: El curso será principalmente práctico, (tanto en seco como en agua), se hará especial hincapié en el uso adecuado del EPI y en la seguridad de los intervinientes.
De todas las maniobras se realizará una explicación audiovisual, una práctica en seco, una demostración en agua y finalmente serán los alumnos los que experimenten y realicen la práctica en aguas vivas, bajo el control de los instructores.
Se planteará simulaciones que faciliten el aprendizaje con un aumento progresivo de dificultad. Con esto lo que se busca también, es el afianzar al alumno en maniobras básicas de auto rescate, rescate y protocolos de seguridad en intervenciones de rescate acuático en superficie.
El objetivo primordial es que el alumno adquiera de una serie de técnicas acuáticas y que sepa discernir en cada momento la aplicación de la que convenga en función de la situación y su evaluación.
Objetivos:
– Adquirir el conocimiento necesario sobre el uso y mantenimiento del EPI necesario para Rescate Acuático en Superficie.
– Adquirir las habilidades y destrezas necesarias para desenvolverse con seguridad y eficacia en “aguas vivas”
.- Conocer y realizar diferentes maniobras de auto rescate y de rescate de víctimas
– Aplicar las medidas de seguridad en todas las situaciones de rescate

Contenido
•MÓDULO 1: EPI y material de rescate para RAS (conocimiento, uso y mantenimiento).
•MÓDULO 2: “Aguas Vivas”, desenvolverse con seguridad y eficacia: (hidrología, posiciones de nado, entrada a remanso, abordar caída de agua, drosage y tronco caído…).
•MÓDULO 3: Maniobras Básicas de Auto rescate: (suelta rápida, liberación de chaleco, utilización de cuerdas).
•MÓDULO 4: Maniobras Básicas de Rescate en Aguas “vivas”: (péndulo, rescate persona cruzando río en otra orilla, rescate por rescatador asegurado -equipo SOS-, desplazamiento del río en V, etc).
•MÓDULO 5: Maniobras Básicas de Rescate con embarcaciones a motor y sin motor